sábado, 27 de junio de 2015
MI NIETA ANA
Parto de la base de que estoy muy orgulloso de mis ocho nietos. Desde el mayor Juan Jose que tiene ya 26 años, hasta el mas pequeño, Adrian, que el 1 de julio proximo hace 13.
Pero el pasado dia 6 de junio disfrute en un acontecimiento especial que elevo ese orgullo a la maxima altura posible: mi nieta Ana a sus 24 años se graduaba como enfermera en el Campus de Canto Blanco de la Universidad Pontificia de Comillas.
Tener un primer nieto graduado en la Universidad es algo que no se puede expresar con palabras. Es un sentimiento que te oprime el pecho y te hace pensar que, despues de muchas vicisitudes, la vida te ha recompensado al final con un premio muy especial.
Han sido cuatro años de trabajo y sacrificio de una mujer que, de forma totalmente vocacional, se ha volcado tanto en sus estudios como en sus practicas en diferentes hospitales, demostrando siempre una profesionalidad, y sobre todo una humanidad, que le augura un gran futuro profesional y alegria en el desempeño del trabajo elegido.
Tanto mi mujer como yo, que somos los dos abuelos supervivientes, como sus padres, hermano, novio, tios, primos y amigos, quisimos compartir ese dia con ella y con su maravillosa sonrisa que iluminaba todos los lugares por donde iba pasando y nos alegraba a todos en lo mas profundo de nuestros corazones.
Desde este pequeño rincon de mi blog quiero agradecer a Ana esta alegria con la que ha inundado el alma de su abuelo y que nunca olvidara, deseando unicamente el poder vivir aun lo suficiente para seguir disfrutando de su cariño y compañia junto a la del resto de mis nietos, de los que espero en un futuro proximo que me ofrezcan otras satisfacciones, si no iguales, si de las que se conservan en la memoria hasta el final de tu vida como joyas sin precio que la existencia te brinda con cuentagotas.
Ana, enhorabuena y millones de besos para que te acompañen siempre en esta promesa de futuro que inciaste el dia 6 de junio de 2015.
miércoles, 4 de febrero de 2015
MI VIDA A TRAVES DE MIS PERROS
Debo de confesar que desde muy pequeño me han gustado los perros mas que ningun otro animal de compañia, aunque por diferentes motivos nunca pude tener uno hasta despues de contraer matrimonio.
Llevo 51 años casado, y a poco de contraer matrimonio tuve mi primera mascota: una perrita ratonera de unos dos meses a la que puse por nombre Nicole, en recuerdo de una amiga con la que perfeccionaba mi frances por correo.
Esta perra estuvo con nosotros cerca de dos años, al cabo de los cuales tuve que dejarla por quejas de algunos vecinos a los que no les gustaban los animales, y como vivia en un piso de alquiler, a instancias del casero traspase la perrita a mis suegros, con lo que tuve la oportunidad de seguirla viendo, asi como mi mujer y mis dos hijos mayores.
Como ya he dicho era una perra ratonera, y mis suegros vivian en el centro, con lo que cuando la sacabamos a pasear si salia una rata por alguna alcantarilla normalmente no se le escapaba.
Era muy inteligente, y como mi suegra era sorda, cuando llamaban a la puerta o al telefono corria a avisarla para que lo atendiera; vivio con ella hasta alcanzar la poco corriente edad de 18 años.
Mas adelante y ya con piso propio, un amigo cazador una de cuyas perras habia tenido cachorros me regalo uno de estos, una hembra mezcla de breton y pointer a la que llamamos Blanqui.
Blanqui estuvo en casa unos tres años, demostrando con su nervio, sus saltos y sus carreras, que tipo de perra era, y en medio de dicho periodo un dia que mis hijos mayores la habian sacado a pasear, encontraron a un cachorrito mestizo al que estaban matando a palos unos chicos; le recogieron, subio a casa y ya no hubo manera de echarle, asi que le pusimos por nombre Pirri y convivimos con los dos, lo que trajo como consecuencia que Blanqui quedo preñada y trajo al mundo una camada de bonitos perros mestizos a los que una vez destetados hubo que ir colocando uno a uno.
Mis hijos se habian hecho mayores, se habian casado, y empezaban a traer al mundo a nuestros nietos, y entonces tuvimos la oportunidad de hacernos con una perra de raza pastor aleman legitima, Freya, a la que recogimos con 18 dias de vida, y que nos alegro la vida, junto a Pirri, quien no perdio la ocasion de ser padre nuevamente, teniendo otra vez que sacar adelante a la nueva camada, y colocar a los perritos en buenas casas no sin dificultades.
Pirri aun estuvo con nosotros algun tiempo, hasta que la vejez y los achaques acabaron con su vida, dejandonos a la fiel y cariñosa Freya como compañia y alegria de nuestros nietos, ya que profesaba un cariño, casi diriamos maternal, hacia ellos, dejandose hacer todo lo que querian y yendo a buscarlos continuamente cuando estaban en casa.
Una prueba de ello es que cuando dio a luz a su camada, dejaba que mi nieto mayor, entonces de dos años, se metiera entre los cachorros y jugara con ellos, considerandolo como uno mas.
Por otro lado demostraba su cariño hacia todos los miembros de la familia, mi suegra impedida que por aquel entonces estaba con nosotros, acompañandola y abriendo paso a su silla de ruedas y echandose a sus pies; al marido de mi hija pequeña y padre de mi nieto mayor lo queria tanto, que ella en broma decia que parecia su novia y le estaba poniendo los cuernos con ella. Por desgracia murieron con dos meses de intervalo; mi yerno en febrero de 1998 y Freya en el mes de abril, a los trece años y despues de una enfermedad que la impedia casi bajar las escaleras y dominar sus esfinteres.
Al morir Freya mi hija menor regalo a mi mujer un cachorro de perra cocker con pedigri, Linda, que aunque muy bonita tenia algun problema mental que, segun nos dijo la veterinaria que la atendia, era relativamente frecuente en algunos perros de esta raza.
A pesar de ello Linda estuvo con nosotros durante cuatro años, al cabo de los cuales y ante el aumento de sus problemas nos vimos obligados a sacrificarla.
Por aquel entonces en el año 2002, mi hija mayor que estaba de visita en Tarragona donde vivian sus suegros, fue un dia a casa de sus cuñados en Barcelona donde le enseñaron una perrita pastor aleman mestizo que habian recogido de un contenedor y habian cuidado durante un par de mese, aunque tenian que deshacerse de ella porque no tenian suficiente tiempo ni espacio para atenderla; mi hija y mis nietos me llamaron por telefono rogandome que me hiciera cargo de ella, alegando lo parecida que era a Freya.
Al final acabe cediendo y Flor vino a llenar el hueco que nos faltaba en nuestra vida.
Perra fiel, cariñosa con toda la familia hasta la saciedad, buena guardiana y excelente compañia para los que ya estabamos haciendonos mayores, formo desde aquel momento parte integrante de nuestra casa y nunca lamentamos habernos hecho cargo de ella, sobre todo mi esposa que ya andaba bastante delicada y a la que la compañia de la perra hacia un gran bien, ya que siempre estaba atenta a sus movimientos y si se encontraba enferma se situaba a los pies de la cama esperando siempre la orden o la caricia de su dueña.
El primer disgusto lo tuvimos en mayo de 2013, cuando la diagnosticaron una enfermedad de las suprarenales que, en principio, era mortal para los perros, pero su veterinario sabia de un nuevo tratamiento farmacologico que, aunque bastante caro, demostro ser eficaz, haciendo que llevara una vida normal y no volviera a tener problemas siempre que no le faltara su medicacion.
Pero en enero de 2014 un miercoles le detectamos unos bultos en la gargante; llevada al veterinario descubrio que todos los ganglios del cuerpo estaban inflamados diagnosticando un cancer linfatico y, aunque la hizo pruebas e intento una medicacion rapida, al lunes siguiente hubo que sacrificarla porque no podia comer y se ahogaba.
Fue tan grande el disgusto por la perdida, cuando ya estabamos convencidos que lo peor habia pasado, que nos pusimos inmediatamente a la busqueda de un reemplazo, encontrando una nueva perra mestiza de dos meses de edad en un refugio donde fuimos a buscarla al dia siguiente por la mañana.
Nos la trajimos a casa y la llevamos al veterinario por la tarde ya que no veiamos que estuviera en muy buenas condiciones. Despues de las pruebas, ademas de una grave deshidratacion, la descubrieron Coronavirus y parasitos intestinales, lo que conllevo a hidratarla via venosa y a medicarla y proporcionarle todos los cuidados necesarios durante mas de un mes.
La perra, a la que llamamos Luna, demostro ser una perra sin ninguna agresividad, aunque bastante grande ya que era mezcla al parecer de mastin y pastor con algunos otros añadidos, cariñosa, juguetona, aunque muy nerviosa y con una energias que desgraciadamente superaba nuestras fuerzas, por lo que a primeros de este año solicite la ayuda de un adiestrador experto, Ivan Palomar, quien nos enseño como educarla, controlar sus nervios y ayudarla a gastar el exceso de energia que posee.
Despues de algo mas de tres semanas de entrenamiento la perra ha demostrado ser inteligente para aprender e intentar agradarnos con sus progresos, ya que aunque el nervio y la energia no se pueden extirpar, podemos llevarla controlada en todo momento en los paseos y esta mucho mas tranquila en casa, pero sin perder su espiritu cariñoso y jugueton.
Doy desde aqui las gracias a Ivan, aconsejando a todos los que tienen algun problema con sus mascotas que acudan a el, a quien se puede encontrar en su pagina web
www.adiestradormadrid.com donde podeis ver ademas de su correo adiestradormadrid@gmail.com su numero de telefono y sus titulos y logros profesionales.
Y aunque nos encontramos en la setentena y no creemos que tengamos la oportunidad de seguir escribiendo historia de nuevos perros, disfrutaremos
mientras tanto de la compañia y el cariño de Luna hasta que Dios quiera.
lunes, 18 de febrero de 2013
El domador y los dos ancianos

miércoles, 13 de febrero de 2013
ADIOS AL ULTIMO GRAN TELEGRAFISTA: SEBASTIAN OLIVE ROIG

miércoles, 30 de mayo de 2012
¿Por qué se llama "gatos" a los madrileños?

Como punto de partida de la fundación de Madrid se considera el año 852 cuando Muhammad I, hijo de Abderramán II, construyó una fortaleza amurallada a la que llamó Magerit que controlaría todo el valle del Manzanares y la Sierra del Guadarrama. Dentro de esta muralla se situaría la almudaina o ciudadela (en el lugar aproximado donde hoy se alza el Palacio Real) y una pequeña mezquita.
La muralla del Magerit musulmán se construyó con grandes bloques de brillante pedernal procedente de las canteras de la zona y tenía varias torres de defensa cuadradas con tres puertas de acceso: la de la Vega, la del Arco de Santa de María y la de La Sagra, además de varios portillos.
Hubo varioss intentos de los reinos cristianos para conquistar Madrid; la primera vez fue en 924 al mando del conde Fernán González. Más tarde, en el año 968 Ramiro II de León dejó bastante dañada la fortaleza, aunque sin llegar a entrar en ella, por lo que el califa Abderramán ordenó fortificar aún más Madrid.
En el año 1085, las tropas del rey Alfonso VI se acercaronn a Magerit. Llegaron las tropas a la Puerta de la Vega con gran cautela para intentar sorprender al enemigo. El rey, cuya experiencia guerrera había sido siempre en batallas a campo abierto pero no en la toma de fortalezas, no sabía bien cómo actuar.
A partir de ahí existen dos versiones tradicionales muy similares; según la primera, un joven cristiano sometido, al cual llamaban "Gato" porque trepaba muy bien, se ofreció a subir por la muralla y desde lo alto arrojar una cuerda para que los soldados del rey pudieran acceder a la fortaleza. Así se hizo, y causó tal asombro el ágil modo de trepar del joven, que tras su hazaña el rey le concedió adoptar el nombre de Gato como apellido para él y sus descendientes.
De acuerdo con la segunda, de repente uno de los soldados se separó del pelotón y comenzó a trepar por la muralla hincando la daga por las juntas de la piedra. Subió tan ágilmente que todos empezaron a decir que parecía un gato. Cuando comenzó la lucha el hombre ya había subido arriba, corrió al torreón de la fortaleza y cambió la bandera mora por la enseña cristiana. En memoria de esta hazaña, desde ese momento, él y todos sus sucesores cambiarían su nombre por el de Gato.
Desde entonces a todos los nacidos en Madrid se les identifica con el nombre de “gatos” .
lunes, 21 de mayo de 2012
I Concurso nacional Morse siglo XXI

En medio de una gran expectación, tanto de los asociados presentes como de los diferentes medios de comunicación a los que se había avisado del evento (RTVE, Telemadrid, Agencia EFE, Onda Madrid, etc.), comenzó el concurso en el aula B8 con los aparatos y circuitos montados por los telegrafistas jubilados Angel Brasero y Fede de la Vallina. A pesar de algunas bajas de última hora, se presentaron al mísmo once antiguos telegrafistas de diferentes zonas de España cuyos nombres aparecen a continuación:
Don Jose Maria Abad Tundidor (Madrid), Doña Mercedes Campás Sellas (Ripoll, Girona), Don Angel Celis Herencia (Ciudad Real), Don Raul Mario García Fandiño (Madrid), Doña Mº de los Desamparados Garzón Fabregat (Barcelona), Don Carlos González López (Salamanca), Doña Maria del Carmen Hernández y González de la Huebra (Salamanca), Don Victoriano Lázaro Martinez (Albarracín, Teruel), Don Jesus Loredo Mántaras (Zafra, Badajoz), Don Vicente Miralles Mora (Madrid) y Doña Mª Isabel Sanz Maté (Moralzarzal, Madrid).
PRUEBA CONJUNTA
Primer premio: Angel Celis Herencia con 810 puntos
Segundo premio: Jesús Loredo Mántaras con 780 puntos
Tercer premio: Carlos González López con 765 puntos
Cuarto clasificado: Victoriano Lázaro Martínez con 605 puntos
Quinto clasificado: Mercedes Campás Sellas con 510 puntos
PRUEBA DE TRANSMISION
Diploma de ganador para: José Mª Abad Tundidor
PRUEBA DE RECEPCION EN CINTA
Diploma de ganador para: Victoriano Lázaro Martínez
PRUEBA DE RECEPCION EN ACUSTICO
Diploma de ganador para: Mercedes Campás Sellas
También recibió un diploma acreditativo la directora del Museo Postal y Telegráfico Victoria Crespo en consideración a la ayuda recibida por su parte. Después de sendas palabras de agradecimiento de los vencedores, se realizó una exhibición en la que diferentes personas del público les hicieron diversas preguntas desde un manipulador y un acústico previamente montados, a los que ellos respondieron de palabra desde la tribuna.
A continuación mostramos un corte sacado del Telediario de RTVE del mismo día 16 de febrero en el que se hace un resumen del acto.
jueves, 21 de julio de 2011
Citas cinematográficas III

Billy Wilder
"Lo único que me partiría el corazón sería que me quitaran la cámara y no me dejaran volver a hacer películas."
"He hecho películas que a mí me hubiera gustado ver. Y yo sólo quiero ver películas que me entretengan."
"Hay algo sorprendente: cuando reflexiono sobre todas mis películas, me llama la atención que, en las épocas en que estuve deprimido hice comedias. Y cuando me sentía feliz, rodé temas más bien trágicos. Quizás intente inconscientemente compensar cada uno de mis estados de ánimo."
"Normalmente, cuando te encuentras con una persona que parece insignificante y que no llama la atención se dice: detrás de esa fachada, hay más de lo que parece. En mi caso sucede lo contrario: detrás de mi apariencia hay menos de lo que parece."
"Para hacer una película hay una sóla regla: sólo hay que hacer aquello que sea de utilidad a la película."
"Un director tiene que ser policía, comadrona, psicoanalista, adulador y bastardo."
"La televisión es lo más maravilloso que podía habernos sucedido. Siempre hemos sido lo más bajo de lo bajo, pero ahora han inventado algo a lo que podemos mirar desde arriba."
"El exilio no fue idea mía, sino de Hitler."
"Si usted cree que tengo acento, debería haber conocido a Ernst Lubitsch (...) Pero tenía un oído estupendo para las expresiones y el argot americano y, como decía Van Gogh, o tienes oído o no lo tienes."
"Al público no hay que dárselo todo masticado, como si fuera tonto. A diferencia de otros directores que dicen que dos y dos son cuatro, Lubitsch dice dos y dos... y eso es todo. El público saca sus propias conclusiones."
"En mis películas no hay grande movimientos de cámara ni puntos de vista destinados a demostrar que soy un director de cine. [...] En Europa, un director puede tomarse todo el tiempo del mundo para crear una atmósfera, y meter un montón de escenas de nubes que se disuelven; pero el público de aquí, si les muestras las nubes por segunda vez, espera ver entre ellas un aeroplano."
"Me gustaría morir a los 104 años, completamente sano, asesinado por un marido que me acabara de pillar, in fraganti, con su joven esposa."
"No tengo tiempo para considerarme un inmortal del arte. Hago películas sólo para entretener a la gente y las hago tan honradamente como puedo."
"Sobre la impuntualidad de Marilyn debo decir que tengo una vieja tía en Viena que estaría en el plató cada mañana a las seis y sería capaz de recitar los diálogos incluso al revés. Pero, ¿quién querría verla?... Además, mientras esperamos a Marilyn Monroe todo el equipo, no perdemos totalmente el tiempo... Yo, sin ir más lejos, tuve la oportunidad de leer Guerra y Paz y Los miserables."
"Marilyn no necesita lecciones de interpretación; lo que necesita es ir al colegio Omega, en Suiza, donde dan cursos de puntualidad superior."
"Me han preguntado si volveré a trabajar con M. M, y tengo una respuesta clara. Lo he discutido con mi médico, mi psiquiatra y mi contable, y todos me han dicho que soy demasiado viejo y demasiado rico para someterme de nuevo a una prueba semejante."
"Marilyn era un absoluto genio como actriz cómica, con un sentido extraordinario para los diálogos cómicos. Tenía ese don. Nunca después he vuelto a encontrar una actriz así."
"Existen más libros sobre Marilyn Monroe que sobre la II Guerra Mundial. Hay una cierta semejanza entre las dos: era el infierno, pero valía la pena."
"El problema de Marilyn es que se enamoraba con mucha rapidez. No era la clase de mujer que se supone que debe ser un símbolo sexual, y eso la mató... Marilyn era una mezcla de pena, amor, soledad y confusión."
"Marilyn Monroe era de carne, y se fotografiaba de carne. Tenías la impresión de que bastaba con alargar la mano para poder tocarla."
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio."
"Tengo diez mandamientos. Los nueve primeros dicen: ¡No debes aburrir!. El décimo dice: tienes que tener derecho al montaje final de la película."
"Es aburrido ver a alguien entrar en una casa por la puerta. Es mucho más interesante cuando alguien entra por la ventana."
"Los austríacos han conseguido el malabarismo de convertir a Beethoven en austríaco y a Hitler en alemán."
"Un húngaro es alguien que entra contigo en una puerta giratoria y sale antes que tú."
"Creen que la lentitud y la solemnidad son sinónimos de profundidad."
"Escribir un guión no es esperar a que llegue la musa y te bese en la frente; es un trabajo muy duro. He hecho ambos trabajos, y sé que dirigir es un placer y escribir un guión es un rollo."
"Del mismo modo que todo el mundo odia a Estados Unidos, todo Estados Unidos odia a Hollywood. Existe el profundo prejuicio de que todos nosotros somos tipos superficiales que ganamos diez mil dólares a la semana y que no pagamos impuestos; que nos tiramos a todas las chicas; que tenemos profesores en casa que dan clases a nuestros hijos de cómo subirse a los árboles; que cada uno de nosotros tiene dieciséis criados y que todos conducimos un Maserati. Pues sí, todo esto es verdad. ¡Aunque os muráis de envidia!."
"Todos los días miro las esquelas de los periódicos y me fijo sobre todo en la edad del muerto. La mayoría son más jovenes que yo. Me asusto y pienso: a lo mejor, lo único que sucede es que se han olvidado de mí."
"Si el Cine consigue que un individuo olvide por dos segundos que ha aparcado mal el coche, no ha pagado la factura del gas o ha tenido una discusión con su jefe, entonces el Cine ha alcanzado su objetivo."
"He vivido la época en que se temió que el cine se viera desplazado por la novedad de la televisión. Pero no he compartido ese miedo porque sé que la radio y los discos no pueden destruir la ópera. La televisión no ha podido acabar con el cine porque la gente quiere estar allí, quieren ser los primeros, quieren oir las risas de otras personas."
"Las mujeres más interesantes en una película son las putas."
"Esas cosas horribles que son tan necesarias y que hacen a la gente millonaria -me refiero a los efectos especiales- no las sé hacer, no sé rodar choques de coches... En esta época, por lo que respecta a los argumentos, creo que ya está todo inventado. Ahora se hacen remakes."
"Quizás El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) es una película cínica, pero para mí esa película es Hollywood; el guionista, el agente, la estrella olvidada, todos eran retratos del natural."
"Antonioni seguro que es un gran director, un gran artista. Pero en lo que a mí se refiere, soy incapaz de mantenerme despierto."
"Sobre Ingmar Bergman debo decir que los críticos no tienen ni idea de lo que está diciendo, pero, pese a todo, les chifla... Existe una asociación internacional de ese tipo de críticos, capaces de extasiarse ante el asno muerto de Cocteau envuelto con telas encima de un piano."
"Comprendo sin dificultad por qué Godard ha podido por sí sólo exterminar varias empresas productoras."
Como póstumo rasgo de humor, la lápida de Billy Wilder en el Westwood Memorial.

Lápida de Billy Wilder en Westwood Memorial con el texto: "I'm a writer but then nobody's perfect" ("Soy escritor, pero nadie es perfecto").
Suscribirse a:
Entradas (Atom)